Home
/
/
/
¿Cuáles son los síntomas de gastritis más comunes?
Conoce los principales síntomas de gastritis.

¿Cuáles son los síntomas de gastritis más comunes?

En este artículo exploramos los diferentes síntomas de gastritis y los tipos que existen. ¡Sigue leyendo!
23 de enero, 2025
Contenido
Compartir:

La gastritis es una de las afecciones más comunes del sistema digestivo, afectando a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas, que van desde un leve malestar hasta un dolor intenso, pueden interferir significativamente en tu calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo.

En este artículo, exploraremos los síntomas de gastritis más comunes, sus causas principales y cómo aliviar estas molestias para que puedas recuperar tu bienestar.

¿Qué es la gastritis?

La gastritis es una inflamación o irritación del revestimiento interno del estómago, conocida como mucosa gástrica. Puede manifestarse de forma aguda, con síntomas intensos y repentinos, o crónica, desarrollándose de manera gradual y persistente.

Esta condición puede estar provocada por múltiples factores, como el consumo frecuente de alimentos muy picantes, irritantes o grasos, además de sustancias como alcohol y café en exceso. El uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno, también es una causa común.

En algunos casos, la gastritis está asociada con infecciones bacterianas, especialmente la causada por la Helicobacter pylori, un microorganismo que afecta la mucosa del estómago y puede derivar en complicaciones como úlceras gástricas si no se trata a tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis más comunes?

Los síntomas de gastritis pueden variar en intensidad dependiendo de la causa y el tipo de gastritis que experimentes. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
  • Indigestión o sensación de llenura después de comer.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Eructos frecuentes o hinchazón abdominal.
  • Heces oscuras o vómitos con sangre.

Recuerda que un especialista podrá evaluar tu caso de manera adecuada y recomendarte un tratamiento personalizado que alivie tus molestias y promueva la salud de tu sistema digestivo.

Principales tipos de gastritis y sus síntomas

Síntomas de gastritis crónica

La gastritis crónica se caracteriza por una inflamación prolongada de la mucosa gástrica, que puede no mostrar síntomas evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, con el tiempo, suelen presentarse molestias abdominales recurrentes, especialmente después de las comidas.

Este tipo de gastritis también puede provocar una pérdida de peso no intencional, causada por la disminución del apetito o la dificultad para digerir alimentos.

Otra señal común es la sensación de debilidad, derivada de deficiencias nutricionales como la falta de vitamina B12, que puede ocurrir en casos avanzados de esta afección.

Síntomas de gastritis nerviosa

La gastritis nerviosa es una forma particular de esta enfermedad, donde el estrés y las emociones desempeñan un papel crucial.

Sus síntomas más comunes incluyen una sensación de ardor abdominal, que puede intensificarse durante situaciones de ansiedad o presión. Las náuseas también son frecuentes y, en algunos casos, pueden ir acompañadas de una sensación de «nudo en el estómago».

Esta conexión directa con episodios de tensión resalta la importancia de cuidar tanto tu salud mental como tu bienestar físico, ya que ambos están estrechamente relacionados en esta condición.

Síntomas de gastritis por Helicobacter pylori

La infección por la bacteria Helicobacter pylori es una de las principales causas de gastritis en todo el mundo.

Sus síntomas incluyen molestias similares a otras formas de gastritis, como el ardor y el dolor abdominal, pero con una mayor propensión a úlceras gástricas debido al daño progresivo que esta bacteria causa en el revestimiento del estómago.

En algunos casos, la infección puede llevar a una sensación constante de inflamación, acompañada de indigestión crónica y, en situaciones más graves, vómitos con rastros de sangre o heces oscuras.

Síntomas de gastritis por estrés

La gastritis por estrés es una condición que suele aparecer en momentos de tensión extrema, como traumas físicos, cirugías mayores, o períodos prolongados de presión emocional.

Los síntomas más comunes incluyen un intenso ardor estomacal que puede manifestarse en cualquier momento del día, y náuseas, que en algunos casos llegan a dificultar la ingesta de alimentos.

Síntomas de gastritis erosiva

La gastritis erosiva se caracteriza por un daño severo en la mucosa gástrica que puede progresar hasta formar úlceras visibles.

Este tipo de gastritis puede generar síntomas alarmantes como heces negras (indicativas de sangrado digestivo) y vómitos con sangre, que son señales de daño avanzado en el revestimiento del estómago.

Otras manifestaciones incluyen dolor abdominal persistente y una sensación de ardor que no cede fácilmente. La gastritis erosiva requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones graves, como una hemorragia masiva.

Síntomas de gastritis autoinmune

La gastritis autoinmune ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error las células del estómago, afectando su capacidad de producir ácido y absorber nutrientes esenciales.

Los síntomas incluyen dolor abdominal crónico, una marcada deficiencia de vitamina B12 que puede causar anemia perniciosa, y una sensación de fatiga generalizada.

En casos avanzados, también puede haber pérdida de peso y problemas digestivos persistentes. Este tipo de gastritis es menos común, pero su detección y tratamiento oportuno son cruciales para prevenir complicaciones de salud.

Síntomas de gastritis vírica

La gastritis vírica es causada por infecciones virales que inflaman el revestimiento gástrico. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran vómitos, diarrea y fiebre, que suelen aparecer de manera repentina.

En algunos casos, esta condición puede estar acompañada de deshidratación debido a la pérdida rápida de líquidos.

Aunque la gastritis vírica es generalmente autolimitada, es fundamental mantener una hidratación adecuada y buscar atención médica si los síntomas persisten o empeoran.

¿Cuáles son las causas comunes de la gastritis?

Una de las causas más comunes es la infección bacteriana por Helicobacter pylori, un microorganismo que afecta la mucosa gástrica y es responsable de numerosos casos de gastritis crónica y úlceras.

Por otro lado, el consumo excesivo de sustancias irritantes, como alcohol, tabaco y alimentos picantes o ácidos, también puede desencadenar esta afección.

Otros factores incluyen:

  • El uso prolongado de medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), que deterioran el revestimiento del estómago.
  • El estrés prolongado, que puede aumentar la producción de ácido gástrico.
  • Las enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo ataca las células del estómago.
  • Ciertas infecciones víricas o micóticas.

¿Cómo aliviar los síntomas de la gastritis?

Existen diversas medidas que puedes adoptar para aliviar los síntomas de gastritis y mejorar tu calidad de vida, pero recuerda que estas deben ser indicadas por un especialista médico. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Evitar alimentos irritantes: reduce el consumo de alimentos picantes, grasos, ácidos o muy condimentados, ya que pueden empeorar la inflamación.
  • Modificar tus hábitos: limita el alcohol y elimina el tabaco, ya que ambos irritan el revestimiento gástrico.
  • Comidas pequeñas y frecuentes: opta por porciones pequeñas durante el día para reducir la carga sobre el estómago.
  • Usar antiácidos o medicamentos: consulta con un médico para obtener medicamentos que ayuden a neutralizar el ácido gástrico o proteger el revestimiento del estómago.
  • Controlar el estrés: practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o ejercicios de respiración, ya que el estrés puede agravar los síntomas.

¿Cuándo consultar con un médico gastroenterólogo?

Si presentas síntomas de gastritis que persisten o se agravan, es fundamental acudir a un especialista. Entre las señales de alarma que requieren atención inmediata están los vómitos con sangre, heces oscuras, pérdida de peso inexplicada, o un dolor abdominal intenso que no mejora con medidas habituales.

Estos pueden ser indicios de una condición más grave, como una úlcera gástrica o una gastritis erosiva.

Un médico gastroenterólogo podrá realizar pruebas diagnósticas, como endoscopias o análisis de sangre, para identificar la causa subyacente y ofrecerte el tratamiento de la gastritis más adecuado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los primeros síntomas de la gastritis?

Los primeros signos incluyen ardor abdominal, náuseas y sensación de llenura tras las comidas.

2. ¿Las náuseas son síntomas de gastritis?

Sí, las náuseas son un síntoma común, especialmente en gastritis nerviosa o por Helicobacter pylori.

3. ¿La gastritis puede ser síntoma de embarazo?

La gastritis no es un síntoma directo de embarazo, pero las náuseas matutinas pueden confundirse con gastritis en algunas mujeres embarazadas.

Si eres parte de una institución o entidad médica y buscas mayor información sobre nuestros productos farmacéuticos, solicita la ayuda de un experto a través de nuestra página de contacto. ¡En Jobal Pharma, puedes obtener orientación profesional!

Sobre el autor
Jobal Pharma

Somos una empresa peruana con una amplia trayectoria en el mercado, especializada en la comercialización de productos farmaceúticos de alta calidad.

Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.