Home
/
/
/
Medicamentos OTC: todo lo que debes saber sobre su uso
Conoce todo sobre los medicamentos OTC.

Medicamentos OTC: todo lo que debes saber sobre su uso

17 de junio, 2025
Contenido
Compartir:

Los medicamentos OTC, también conocidos como medicamentos de venta libre, forman parte de los productos más accesibles en cualquier farmacia. 

Están pensados para aliviar síntomas leves sin necesidad de una receta médica, lo cual facilita su adquisición. Sin embargo, esa misma facilidad puede llevarte a usarlos sin conocer sus riesgos. 

¿Qué es OTC? ¿Cómo identificarlos y usarlos con responsabilidad? Este artículo responde tus dudas y te brinda la información necesaria para tomar decisiones conscientes sobre tu salud.

¿Qué son los medicamentos OTC?

El término OTC por sus siglas en inglés “Over The Counter”, que significa literalmente “sobre el mostrador”. Hace referencia a medicamentos de venta libre, es decir, aquellos que puedes adquirir sin receta médica. 

La venta de medicamentos de este tipo está regulada por las autoridades sanitarias de cada país y, en el caso de Perú, existe una lista de medicamentos OTC que establece cuáles están permitidos para el acceso directo del público.

Pero, ¿qué significa OTC en medicamentos? Básicamente, que son fármacos considerados seguros para el uso a corto plazo y en dosis específicas, siempre que se sigan las indicaciones del envase.

¿Qué usos tienen los medicamentos de venta libre?

Los productos OTC están formulados para aliviar molestias leves y comunes, como dolores de cabeza, fiebre, congestión nasal, alergias, acidez estomacal o estreñimiento. También puedes encontrar productos de farmacia en forma de cremas o suplementos vitamínicos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso los medicamentos OTC pueden generar efectos adversos si se usan de forma incorrecta, se mezclan con otros fármacos o se consumen en exceso.

Clasificación de medicamentos OTC

Antitérmicos y analgésicos

Este tipo de medicamentos OTC está formulado para el alivio temporal de molestias frecuentes como dolores musculares, cefaleas o estados febriles leves. Se encuentran entre los medicamentos de venta libre más solicitados por su accesibilidad y uso extendido. 

Sin embargo, es fundamental que, al utilizarlos, prestes atención a las indicaciones del empaque y limites su consumo a lo estrictamente necesario. La automedicación puede generar complicaciones o enmascarar síntomas de afecciones que requieren evaluación médica. Usarlos de manera responsable te permite cuidarte sin poner en riesgo tu salud.

Cremas, lociones y ungüentos

Dentro de los productos OTC, las cremas, lociones y ungüentos ocupan un lugar importante por su uso tópico en casos de irritaciones leves, picaduras o quemaduras superficiales. 

Estos productos de farmacia suelen asociarse con seguridad y facilidad de uso, pero su aplicación también exige precaución. Antes de utilizarlos, revisa detenidamente su composición, ya que algunos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas o no ser compatibles con otras condiciones de la piel. 

Además, aunque formen parte de los medicamentos de venta libre, su uso responsable es clave para evitar complicaciones innecesarias.

Preparados con vitaminas y minerales

Los suplementos que combinan vitaminas y minerales se han popularizado entre los productos de farmacia, especialmente por su promesa de fortalecer el sistema inmunológico o mejorar el bienestar general. Sin embargo, su inclusión dentro de los medicamentos OTC no implica que debas consumirlos sin criterio. 

Si llevas una alimentación equilibrada, su uso podría ser innecesario e incluso generar excesos que afecten tu salud. Cada organismo tiene necesidades específicas, por lo que es recomendable evitar su ingesta sin una evaluación previa. La clave está en informarte y evitar cualquier forma de automedicación.

Anticatarrales y antigripales

Estos medicamentos de venta libre están diseñados para aliviar síntomas habituales del resfriado, como congestión nasal, dolor de garganta o malestar general. 

Muchos productos OTC de este tipo combinan varios principios activos en una sola fórmula, lo que aumenta el riesgo de duplicar componentes si los mezclas con otros tratamientos.

Por ello, antes de tomar cualquier medicamento OTC de este grupo, es esencial que revises su composición y consideres si estás usando otros fármacos al mismo tiempo. Aunque no requieren receta, usarlos sin guía profesional puede afectar tu salud más de lo que imaginas.

Medicamentos para el estreñimiento

Los medicamentos OTC para el estreñimiento ofrecen una alternativa rápida para aliviar molestias puntuales relacionadas con el tránsito intestinal. Están disponibles como medicamentos de venta libre y pueden ser útiles en momentos específicos, pero su uso frecuente o prolongado no es recomendable. 

Depender de estos productos OTC sin modificar tus hábitos alimenticios ni tu rutina diaria puede generar dependencia o interferir con el funcionamiento natural del organismo. 

Asimismo, optar por una alimentación rica en fibra, una buena hidratación y actividad física regular suele ser más beneficioso a largo plazo. Siempre es mejor consultar con un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento.

Antihistamínicos

Los medicamentos OTC antihistamínicos están indicados para aliviar molestias derivadas de alergias estacionales, como estornudos, picazón, ojos llorosos o urticaria leve. Su disponibilidad como medicamentos de venta libre permite acceder a ellos sin receta, pero esto no significa que su uso esté libre de riesgos. 

Algunos pueden provocar somnolencia o afectar tu capacidad de concentración, lo cual representa un peligro si necesitas conducir o realizar tareas que requieran atención constante. 

Antes de utilizarlos, evalúa cuidadosamente tu rutina y evita automedicarte. Siempre es preferible actuar con responsabilidad y, ante cualquier duda, buscar orientación profesional.

¿Qué puedes encontrar en la etiqueta de medicamentos OTC?

Antes de consumir cualquier medicamento OTC, revisa su etiqueta. En este apartado encontrarás información clave como:

  • Nombre del principio activo
  • Dosis recomendada y frecuencia
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Advertencias y efectos secundarios posibles
  • Fecha de vencimiento

Leer esta información es fundamental para tomar decisiones seguras y responsables.

Precaución al tomar medicamentos OTC

El acceso libre a estos fármacos no significa que puedas consumirlos sin límites. Usarlos incorrectamente puede ocultar síntomas de enfermedades más graves, provocar interacciones con otros medicamentos o generar dependencia. 

Además, los medicamentos de venta libre en el Perú deben usarse solo en casos puntuales y nunca como tratamiento prolongado.

Evita combinarlos con alcohol, no los tomes si estás embarazada sin consultar a tu médico y jamás los utilices en niños pequeños sin orientación profesional.

¿Cuándo acudir con un profesional de la salud?

Si los síntomas persisten por más de 48 horas, empeoran o reaparecen con frecuencia, es momento de dejar de usar medicamentos de venta libre OTC y consultar con un médico. 

También, debes acudir a un especialista si estás tomando otros tratamientos o si padeces condiciones crónicas como hipertensión, diabetes o enfermedades del hígado.

Recuerda: automedicarse puede generar más riesgos que beneficios. Ante la duda, siempre es mejor acudir a un especialista.

Si eres parte de una institución o entidad de la salud, revisa nuestro catálogo de medicamentos sin receta médica y ponte en contacto con Jobal Pharma para recibir mayor información. De igual forma, puedes acceder con total confianza a nuestro servicio de Boticas ubicadas en Chorrillos. ¡Te esperamos!

Sobre el autor
Jobal Pharma

Somos una empresa peruana con una amplia trayectoria en el mercado, especializada en la comercialización de productos farmaceúticos de alta calidad.

Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada.